De ETF al Plátano y Más Allá

De ETF al Plátano y Más Allá

Traducido del inglés

En 2024, se lanzaron ETFs al contado para Bitcoin y Ethereum en los Estados Unidos. Cada inversión en estos fondos debe estar respaldada por compras reales de criptomonedas. Esto significa que cada dólar que fluye hacia estos fondos se traduce directamente en compras de criptomonedas.

¿Pero qué pasa si estos fondos deciden vender sus criptos? ¿Podrán recuperar los dólares que inicialmente gastaron? La respuesta depende de dónde terminó ese dinero. Intenté mapear el posible camino de los fondos que ingresaron al mercado de criptomonedas en 2024, y esto es lo que se me ocurrió.

Precios de Bitcoin y Ether se Disparan

Según CoinShares, las entradas totales a los fondos de criptomonedas en 2024 ascendieron a $44.5 mil millones. En otras palabras, los inversores institucionales en EE. UU. compraron indirectamente criptos por este monto (excluyendo las tarifas de gestión del fondo).

Flujos semanales de activos criptográficos

Naturalmente, tales compras masivas hicieron subir los precios de las criptomonedas, particularmente Bitcoin, que vio el lanzamiento de sus ETFs a principios del año.

El precio de Bitcoin en 2024 subió de $40,000 a $100,000 — un aumento de 2.5 veces. Algunos podrían argumentar que decenas de miles de millones de dólares no deberían tener un impacto tan desproporcionado, considerando que la capitalización de mercado de Bitcoin está cerca de $2 billones, según CoinMarketCap. Pero es importante notar que solo una pequeña fracción de Bitcoin está libremente disponible en el mercado. En Coinbase, la plataforma más grande donde se comercia Bitcoin contra el dólar estadounidense, todo el libro de órdenes del lado vendedor podría ser comprado por menos de $500 millones.

Profundidad del mercado BTCUSD en Coinbase

Inicialmente, los ETFs de Ethereum no atrajeron las mismas entradas. Sin embargo, una vez que los inversores se volcaron a estos fondos, el precio del Ether también experimentó un crecimiento significativo.

Entonces, la afluencia de dinero de inversores institucionales estadounidenses impulsó los precios de Bitcoin (bastante significativamente) y Ether (en menor medida). Esos fondos fueron a personas que tenían estas criptos antes y decidieron venderlas. ¿Qué sucedió después?

Cambiando Fondos a Otros Proyectos Cripto

Aquellos que poseían Bitcoin antes de 2024 vieron su riqueza aumentar a medida que su precio se disparaba. Sin embargo, incluso después de vender su Bitcoin, la mayoría no retiró sus ganancias del mercado.

Una escena de El Lobo de Wall Street ilustra perfectamente esta dinámica. Un corredor explica a un nuevo empleado cómo funcionan los mercados: si un cliente obtiene una ganancia, el trabajo del corredor es evitar que el cliente retire su dinero. En cambio, el corredor ofrece nuevas oportunidades de inversión, atrayendo al cliente a apuntar a ganancias aún mayores en papel.

Una escena de El Lobo de Wall Street

Los mercados a menudo crecen por esta razón: las ganancias rara vez se retiran. El mercado cripto está estructurado de manera similar, incentivando a los participantes a mantener su dinero en juego. Después del aumento del precio de Bitcoin que creó nueva liquidez, los inversores minoristas se volcaron a nuevas oportunidades para hacer crecer su capital aún más:

  • Altcoins que aún no habían experimentado grandes aumentos.
  • Tokens meme con potencial para retornos masivos del orden del mil por ciento (ya que el crecimiento de Bitcoin ya no puede igualar esta escala).
  • Donaciones a proyectos GameFi con la esperanza de recibir lanzamientos aéreos (airdrops) de tokens.
  • Staking, farming, préstamos, pools de liquidez y otras oportunidades de ingresos pasivos.

¿Qué estamos presenciando ahora? El aumento en los precios de altcoins, un auge en tokens meme, la popularidad de juegos clicker y un aumento en el valor total bloqueado (TVL) en DeFi. Esto confirma que los inversores minoristas, cuyo capital creció debido al aumento del precio de Bitcoin, no retiraron sus ganancias sino que las redirigieron a otros proyectos cripto. Entonces, ¿quién termina con este dinero finalmente?

El Plátano Millonario

Los fondos que fluyen hacia el mercado gracias a los inversores institucionales estadounidenses y participantes minoristas terminaron finalmente en manos de los organizadores detrás de estos proyectos: aquellos que manejan altcoins, tokens meme, juegos blockchain y servicios DeFi.

Un ejemplo notable de tal organizador es Justin Sun, cuyo imperio incluye intercambios, altcoins, juegos blockchain y una plataforma para lanzar tokens meme.

A finales de 2024, Justin Sun fue noticia por comprar una obra de arte hecha con un plátano pegado con cinta adhesiva a una pared por $6.2 millones — solo para destruirla pelando el plátano y comiéndolo.

El Plátano Millonario

¡Así es como los dólares llevados al mercado cripto por inversores institucionales estadounidenses terminan! Estos fondos no son gastados por los inversores ni siquiera por aquellos que les vendieron la criptomoneda. En cambio, terminan con los organizadores de esta extensa industria cripto.

Esto me recuerda a los casinos: algunos jugadores pierden, algunos ganan, los ganadores juegan nuevamente y eventualmente el dinero fluye hacia las manos de los operadores del casino, quienes lo gastan como les plazca.

¿Se Llevan Todo el Beneficio los Magnates Cripto?

Un casino puede generar beneficios sostenibles y operar como un negocio honesto solo si los jugadores apuestan con su propio dinero. En tales casos, es un intercambio de dinero por entretenimiento sin obligaciones persistentes. Sin embargo, si los jugadores apuestan con fondos prestados, el modelo "dinero por emociones" se desmorona. Cuando las empresas arruinan vidas mientras los organizadores continúan lucrando, muchos ven tales empresas como poco éticas o incluso fraudulentas.

Los "organizadores" del bombo cripto han convencido a todos de que la criptomoneda no es una inversión riesgosa sino un activo súper confiable y seguro — "oro digital" que ha crecido consistentemente en valor durante 15 años. Este atractivo tienta a las personas a invertir su dinero creyendo que las hará ricas.

Sorprendentemente, incluso los inversores institucionales ahora se han unido a este juego, llevando sus fondos a una arena previamente dominada por "apostadores" minoristas. ¿Podrían los organizadores — figuras como Justin Sun — haber engañado a los gestores de grandes y reputados fondos?

¿Quizás no todo el dinero fue desperdiciado en plátanos? ¿Tal vez la mayor parte permaneció dentro del mercado? Pero aquí recuerdo otras historias destacadas involucrando a los "organizadores" del negocio cripto:

  • Terraform Labs pagó una multa de $4.47 mil millones.
  • Binance pagó una multa de $4.3 mil millones.
  • Jump Crypto acordó resolver reclamos con la SEC por $123 millones.
  • Silvergate Bank, que servía a la industria cripto, pagó $63 millones en una situación similar.

Y esto es solo dentro de Estados Unidos.

Comparado con estas cifras, la compra del plátano parece un juego infantil. Parece que los verdaderos ganadores del auge del mercado cripto son los gobiernos. Lo cual significa que tal vez no fueron Justin Sun y otros magnates cripto quienes engañaron a los gestores de fondos después de todo. Los mayores beneficiarios podrían estar acechando en otro lugar completamente diferente.

Con Qué Nos Quedamos

En 2024, inversores institucionales gastaron decenas de miles de millones en Bitcoin y Ether. Si intentan venderlos para recuperar sus dólares, descubrirán lo siguiente:

  • Aquellos que vendieron la criptomoneda ya no tienen el dinero (si vendiste en 2024, lo sabes bien).
  • El dinero migró hacia todo tipo de proyectos cripto cuestionables.
  • Los organizadores detrás de estos proyectos se enriquecieron, pero gastaron parte del dinero en cosas triviales como plátanos.
  • La mayor parte fue directamente hacia gobiernos.

Como resultado, recuperar todos los dólares invertidos en criptomoneda ya no es posible.

¿Hay Solución?

Aunque nuestro dinero fiduciario haya desaparecido definitivamente y no podamos recuperarlo, todavía hay una oportunidad para romper este ciclo — y es más fácil de lo que piensas.

¡Paremos ya con las monedas fiduciarias! Cuando proveas un servicio, crees un producto o realices un trabajo valioso, solicita el pago en criptomoneda en lugar de fiat. Deja las monedas fiduciarias con quienes las han tomado. Las personas comunes siempre pueden transaccionar en criptomonedas, las cuales no pueden ser incautadas tan fácilmente.

Y si tienes Bitcoin pero tu contraparte solicita el pago en algo como Ether, Monero o incluso tokens GOAT, Rabbit Swap está aquí para ayudar. Con solo unos pocos clics, puedes intercambiar una criptomoneda por otra a la mejor tasa — sin registro, sin límites, sin tonterías.