
El Congreso de los Estados Unidos está considerando un proyecto de ley que requeriría que el Departamento del Tesoro entregue, dentro de 90 días, un análisis de las capacidades, medidas de almacenamiento, ciberseguridad y fundamentos legales para que el gobierno federal posea activos digitales. En otras palabras, están explorando la idea de una reserva nacional de activos digitales.
Lo que encuentro más interesante son los fundamentos legales. Escribí sobre esto con más detalle en un artículo (vale la pena leerlo si aún no lo has hecho). Permíteme recordarte una captura de pantalla que utilicé allí.
Muestra una clave privada de una dirección real de Bitcoin, publicada en el conocido libro de Andreas Antonopoulos Mastering Bitcoin. La pregunta es: ¿quién exactamente posee o tiene los bitcoins en esa dirección, si la clave privada está impresa en un libro que cualquiera puede comprar?
Esto no es fundamentalmente diferente de cualquier otra clave privada, excepto que en este caso, sabemos con certeza que es accesible para un número ilimitado de personas. Para la mayoría de las otras claves, simplemente no sabemos cuántas personas tienen acceso. Entonces, incluso si el gobierno puede demostrar que tiene una cierta clave, ¿realmente convierte eso al gobierno en el propietario o el titular de las monedas vinculadas a ella? Después de todo, la misma clave podría estar fácilmente en manos de un ex empleado, o incluso de su familia, y ellos tendrían plena autoridad para mover los fondos sin el conocimiento o consentimiento del gobierno.
Es una pregunta legal complicada y tengo curiosidad por ver cómo los abogados del Tesoro intentarán abordarla.
Aunque honestamente, preferiría ver a las criptomonedas fuera de los marcos gubernamentales. Prefiero el intercambio libre cualquier día - como en rabbit.io.