Se informa que SWIFT está trabajando en su propia stablecoin y probando mensajería en cadena en Linea.
Ambas ideas suenan absurdas.
¿Puedes imaginar una transferencia de stablecoin que tarda varios días, no se liquida los fines de semana y viene con una tarifa de $25–50 que solo descubres después de que llega el dinero, porque nadie sabe de antemano por qué bancos corresponsales pasará y cuánto cobrará cada uno de ellos?
Así es exactamente como funcionan las transferencias SWIFT. Y no hay otra manera en que funcionen.
¿Quién querría una stablecoin así?
Y no olvidemos: ni siquiera puedes enviar o recibir pagos SWIFT sin pasar por un banco. Si algo sale mal, también tienes que lidiar con el banco para rastrear la transferencia perdida.
En cuanto a la “mensajería en cadena”… ¿cómo encaja eso con SWIFT, un sistema construido completamente alrededor de bancos que están legalmente obligados a proteger el secreto bancario? En las blockchains todo es público. ¿Qué banco arriesgaría usar tal canal?
Sinceramente me encantaría ver cómo planean lograr esto.
Pero dudo que alguna vez lo veamos. SWIFT ha estado “experimentando con tecnología cripto” durante años. La última vez, si recuerdo bien, lo estaban haciendo con Chainlink.
Sí, aquí está: su comunicado de prensa de 2023.
Las transferencias bancarias y las criptomonedas pertenecen a mundos completamente diferentes. Los bancos simplemente no están diseñados para mover criptomonedas. Es mucho más fácil enviarlas tú mismo.
Y si tienes una moneda pero tu contraparte necesita otra, siempre puedes intercambiar en rabbit.io. Las mejores tasas, sin registro.