
Otro recordatorio de que las criptomonedas son mucho menos riesgosas como herramienta para el lavado de dinero que las monedas fiduciarias que fluyen a través de los bancos.
Según FinCEN, en los últimos cinco años los bancos estadounidenses procesaron $312 mil millones en dinero de carteles de México, canalizado a través de redes de lavado chinas.
Y durante esos mismos años, según Chainalysis, el volumen total de transacciones ilícitas en todas las criptomonedas combinadas fue sólo de alrededor de $189 mil millones. En otras palabras, menos de lo que solo los carteles mexicanos movieron a través de un canal, usando únicamente bancos estadounidenses.
Tenga en cuenta que Chainalysis a menudo es criticado por sobreestimar el tráfico “sucio” de criptomonedas, mientras que FinCEN parece más propenso a subestimar las transacciones sucias en los bancos. De lo contrario, tendrían que admitir que los bancos son las lavanderías más grandes del mundo, y ningún regulador quiere cerrarlas. Después de todo, los bancos son el único lugar donde el dinero permanece bajo control gubernamental.
Así que la próxima vez que alguien le diga que las criptomonedas son para el lavado de dinero, muéstreles los datos de FinCEN y Chainalysis.
Si no quiere que su dinero se enrede en esquemas bancarios turbios, use criptomonedas en lugar de fiduciario. Y cámbielo en rabbit.io: sin registro, sin límites y siempre con las mejores tasas.