Una reciente publicación por un servicio anónimo de SMS en X desató un debate sobre pagos privados:
¿Qué método de pago ofrece mejor privacidad - Monero o Bitcoin a través de Lightning?
Aquí hay un resumen que creo será útil para cualquiera interesado en transferencias de criptomonedas privadas. Y sé que muchos clientes de rabbit.io lo están.
Información del remitente:
- Monero: Registrado permanentemente en la cadena como una lista de 16 claves públicas (15 señuelos + 1 remitente real).
- Lightning: Nada se publica en la blockchain. La información del remitente está encriptada.
Información del destinatario:
- Monero: La dirección del destinatario es visible para el remitente.
- Lightning: Con una configuración adecuada de enrutamiento, el remitente puede no tener conocimiento alguno de quién es el destinatario final.
Monto de la transacción:
- Monero: Parcialmente oculto - el monto está oculto, pero la tarifa es visible.
- Lightning: Totalmente oculto. Ni el monto ni la tarifa aparecen en la cadena.
Huella digital de la transacción:
- Monero: Las transacciones pueden distinguirse por el tamaño de la tarifa, número de entradas/salidas, y claves señuelo conocidas.
- Lightning: Encriptado y rellenado a un tamaño fijo (1300 bytes) - criptográficamente indistinguible entre sí.
Control de enrutamiento:
- Monero: No hay control sobre el camino que toma tu transacción.
- Lightning: Los pagos solo fluyen a través de canales que tú mismo has abierto. Puedes evitar caminos no confiables.
Privacidad por defecto:
- Monero: La privacidad se aplica a nivel de protocolo, pero algunas billeteras pueden filtrar metadatos (como direcciones IP).
- Lightning: La privacidad es opcional - requiere una configuración cuidadosa y canales confiables.
Mi conclusión:
Monero ofrece una sólida privacidad por diseño.
Pero Bitcoin, especialmente a través de la Red Lightning, está evolucionando - y en muchos aspectos, ya está por delante.