Michael Saylor dijo recientemente que solo se minan 450 bitcoins por día, y una vez que el gran capital fluya hacia el mercado, no quedarán vendedores naturales. A partir de ese momento, el precio solo puede subir.
Tengo una pregunta: ¿qué tan “naturales” son los vendedores de los que empresas como Strategy están comprando sus bitcoins?
Esta es la razón por la que pregunto. ¿Realmente creemos que los gobiernos permitirán a las grandes corporaciones tomar posesión directa de un activo que el estado no puede congelar, confiscar o controlar? Eso parece poco probable. En la práctica, la mayoría de los bitcoins que estas empresas compran terminan bajo el control de custodios, no en billeteras que las empresas poseen directamente.
Imagina un único custodio sirviendo a varias empresas como Strategy:
Cada cliente ve un mensaje firmado del custodio que prueba el control sobre esa dirección. Pero ninguno de ellos ve lo que se promete a los demás. Es completamente posible que solo existan realmente 200 BTC - no los 450 completos que fueron “vendidos.”
Claro, eso es una simplificación excesiva, y llevar a cabo tal estafa a gran escala sería difícil. Pero la idea persiste: las instituciones a menudo no compran bitcoins en sí, sino más bien promesas de almacenarlos. Eso abre la puerta a reservas fraccionarias y manipulación.
¿Cuáles son las probabilidades de que todos los clientes de un custodio intenten retirar sus monedas al mismo tiempo? Bastante bajas. Lo cual hace muy tentador el almacenamiento con reservas fraccionarias.
Y bajo tal sistema, las grandes instituciones podrían parecer tener más de 21 millones de BTC. Falsos, por supuesto - y nunca valdrían lo que vale el bitcoin real.
Solo un recordatorio: cuando intercambias en rabbit.io, no obtienes pagarés. Obtienes bitcoin real, enviado directamente a tu propia billetera.