Nuevo lanzamiento de la Fundación Cardano

Nuevo lanzamiento de la Fundación Cardano

Traducido del inglés

La Fundación Cardano ha introducido una solución de identidad descentralizada llamada Veridian.

Así es como funciona:

  • Instalas la Veridian Wallet (disponible en Android e iOS) y generas una clave privada.
  • Funciona de manera similar a una billetera de criptomonedas, pero en lugar de contener monedas y tokens, almacena archivos no fungibles e inmutables: tus datos personales.
  • Estas credenciales de datos son emitidas por organizaciones confiables. Por ejemplo, cuando alguien nace, un organismo oficial que certifica nacimientos puede enviarles una credencial que confirme su fecha de nacimiento.
  • Las credenciales se almacenan en un registro descentralizado y solo el propietario de la billetera puede acceder a ellas. Esto elimina la necesidad de confiar en bases de datos centralizadas que podrían eliminar o alterar tus datos, y también hace que los hackeos masivos sean casi imposibles. En este sistema, incluso si alguien es hackeado, solo los datos de una persona podrían ser expuestos, no millones.
  • Dicho esto, actualmente no hay organizaciones reales emitiendo identificaciones digitales en el sistema Veridian. Es solo una plataforma básica en este momento, destinada principalmente a la experimentación.

💬 Para ser honesto, esperaba más de Cardano. Han sido tan meticulosos con su trabajo en ADA que asumí que su plataforma de identidad estaría igual de pulida. Pero todavía queda un gran problema sin abordar, uno que parece bastante obvio:

Si alguien me pide que comparta mis datos, ¿cómo pueden estar seguros de que estoy compartiendo mi propia información y no la de un miembro de mi familia cuya clave privada también está almacenada en mi dispositivo?

🧐 Así que por ahora, todavía pienso que ADA es un producto mucho más sólido de Cardano que Veridian.

⚡ Y hablando de ADA, no olvides que puedes intercambiarlo a las mejores tasas en rabbit.io.