CryptoCity No Es la Victoria Que Crees Que Es

CryptoCity No Es la Victoria Que Crees Que Es

Traducido del inglés

El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, ha anunciado el lanzamiento de una nueva zona de innovación llamada CryptoCity durante la sesión plenaria del Foro Internacional de Astana. Dentro de esta zona, se permitirá el uso de criptomonedas para pagos, incluyendo bienes, servicios y bienes raíces.

Tokayev cree que esta iniciativa sitúa a Kazajistán entre las primeras naciones en integrar activos digitales en la economía real bajo una supervisión regulatoria completa. Todas las innovaciones serán probadas en un entorno controlado por el gobierno. Si tiene éxito, CryptoCity podría servir como modelo para otros países.

Cuando descubrí Bitcoin hace años, recuerdo haber leído una lista de mitos al respecto. Uno de ellos era: “Pagar con Bitcoin es ilegal”. Los autores explicaban que en la mayoría de los países, el intercambio privado es legal: si puedes intercambiar legalmente una botella de leche por una botella de agua, puedes igualmente intercambiar Bitcoin por bienes, servicios o bienes raíces. Es simplemente un intercambio entre partes privadas, siempre que los activos involucrados no estén restringidos como armas o sustancias controladas.

Pero el ejemplo de Kazajistán nos muestra que no todos los gobiernos lo ven así. Algunos creen que solo lo que está oficialmente permitido y solo dentro de zonas designadas debería considerarse legal.

Esa es una mentalidad peligrosa. ¡No te dejes engañar! Puedes intercambiar tus bitcoins no solo por otras criptomonedas (lo cual siempre puedes hacer en rabbit.io), sino también por cualquier otra cosa, en un mercado libre y abierto.

Por supuesto, si tu país ha prohibido explícitamente tales transacciones, entonces sí, puede considerarse ilegal. Según Wikipedia, Kazajistán tiene tales restricciones vigentes. Así que en este caso, la lógica del presidente se ajusta a su jurisdicción.

Pero esperemos que esto no se convierta en un “modelo” global, como sugieren las autoridades kazajas.