Esta mañana estaba leyendo las noticias y de repente me encontré con una publicación del CEO de OKX anunciando que OKX DEX está de nuevo en línea. Mi reacción: “Espera, ¿qué? ¿Tienen un DEX?!”
Así que empecé a investigar. Resulta que, en marzo, OKX lo cerró después de que unos hackers intentaran lavar fondos robados de Bybit a través de la plataforma.
Pero... espera un momento. ¿Cómo se “cierra” un DEX? ¡Ese es todo el punto de ser descentralizado: no hay un interruptor de apagado!
Pues bien, resulta que OKX DEX no es realmente un DEX. Es solo el nombre de una plataforma Web3 que OKX construyó para acceder a varios DEXs y dApps. La plataforma en sí es completamente centralizada - simplemente tiene “DEX” en el nombre.
¿Es técnicamente una mentira? No realmente. Pero publicaciones como esa dan a la gente una idea equivocada. Empiezan a pensar que “cerrar un DEX” es algo normal. Lo siguiente que sabes es que estamos llamando a plataformas como Hyperliquid “DEXs” también - aunque todo allí está controlado por un pequeño grupo de validadores seleccionados.
Entonces, ¿por qué pretender ser un DEX en primer lugar?
Toma Rabbit Swap, por ejemplo. Nunca lo llamaría un DEX - y no necesito hacerlo. Todos los intercambios pasan por un solo portal: rabbit.io. Pero eso no es un error, es una característica. Si algo sale mal o tienes preguntas, sabes exactamente dónde encontrarnos - y te ayudaremos.
Al mismo tiempo, no retenemos tus fondos. Todo se te envía inmediatamente. Eso significa que no podemos “bloquear” los activos de millones de usuarios - como hizo OKX.